La historia del Ford Mustang

Años 60: El nacimiento de una leyenda

El primer Ford Mustang se presentó el 17 de abril de 1964 en la Feria Mundial de Nueva York. Comercializado como modelo de 1965, el Mustang original estaba basado en la plataforma del Ford Falcon. Contaba con un capó largo, una parte trasera corta y varias opciones de motorización.

Fue un éxito inmediato, con 22.000 unidades vendidas el primer día. Se consolidó como un icono cultural, especialmente tras aparecer en películas emblemáticas como Bullitt de Peter Yates en 1968.

  • 1965–1966 – Introducción del paquete GT, el Shelby GT350 y la carrocería fastback. Carroll Shelby convirtió el Mustang en un coche de circuito.
  • 1967–1968 – El Mustang creció en tamaño y potencia para competir con el Camaro de GM. Se ofrecieron motores V8 de gran cilindrada, incluido el de 390 pulgadas cúbicas.
  • 1969–1970 – Introducción de modelos de alto rendimiento como:
    • Mach 1
    • Boss 302 y Boss 429
    • Diseño más agresivo, con cuatro faros delanteros.

Años 70: Un cambio de prioridades

  • 1971–1973 – El Mustang siguió creciendo en tamaño y peso. Los modelos de alto rendimiento seguían disponibles, aunque afectados por el aumento de los seguros y las normativas de emisiones.
  • 1974 – Lanzamiento del Mustang II (1974–1978) durante la crisis del petróleo.
    • Más pequeño, eficiente en consumo y basado en la plataforma del Pinto.
    • Criticado por su falta de rendimiento, pero con buenas ventas gracias a su practicidad.

Años 80: Renacimiento con la carrocería Fox

  • 1979 – Introducción del Mustang con carrocería Fox (1979–1993).
    • Plataforma más ligera, moderna y versátil.
    • Varios acabados: GL, LX, GT y Cobra.
    • Popular entre preparadores y aficionados a las carreras.
  • 1982 – Regreso del modelo GT con motor V8 de 5.0 litros.
  • 1987 – Rediseño importante con estilo aerodinámico y mejor rendimiento.

Años 90: Refinamiento y modernización

  • 1994 – Nuevo Mustang SN95 sobre una versión actualizada de la plataforma Fox.
    • Diseño más redondeado, mejor seguridad y manejo.
    • Versiones con motor V6 y GT V8; el Cobra ofrecía aún más prestaciones.
  • 1999 – Introducción del diseño «New Edge»: líneas más marcadas y mejoras modernas.

Años 2000: Regreso al estilo retro

  • 2005 – Lanzamiento de la quinta generación del Mustang (S197).
    • Diseño retro inspirado en los años 60.
    • Ventas sólidas y buena acogida por parte de la crítica.
    • Ediciones especiales: Shelby GT500, Boss 302, Bullitt.

Años 2010: El Mustang global

  • 2015 – Se lanza la sexta generación con un diseño pensado para el mercado global.
    • Suspensión trasera independiente por primera vez en todos los modelos.
    • Opción de motor EcoBoost turboalimentado.
    • El Mustang se convierte en un coche global, vendido en Europa y Asia.
  • 2018 – Rediseño con mejoras en los motores e incorporación de una transmisión automática de 10 velocidades.

Años 2020: Electrificación y expansión

  • 2020 – Presentación del Mustang Mach-E, un SUV eléctrico.
    • Uso controvertido del nombre Mustang, aunque con buenas ventas.
    • Representa el compromiso de Ford con los vehículos eléctricos de altas prestaciones.
  • 2024 – Presentación de la séptima generación del Mustang (S650).
    • Diseño evolutivo con cabina digital.
    • Disponible en versión GT y en la nueva variante deportiva Dark Horse.
    • Aún ofrece transmisión manual y motor V8, algo poco común hoy en día.

El legado del Mustang

Desde su debut en 1964, el Ford Mustang se ha convertido en un referente mundial. Con más de 10 millones de unidades fabricadas, ostenta el título de modelo de Ford con la producción continua más larga. Su legado va más allá de la carretera, con impacto en la cultura y el automovilismo, y comunidades de entusiastas en todo el mundo.